martes, 10 de noviembre de 2009

Queensland

Queensalnd, destino turístico al noroeste de Australia poco explotado y poco concido. ¿Cómo hacerlo conocido, atractivo y lo más difícil...MUNDIAL?. Una campaña mundial, parece sonar ficticio por el tamaño y presupuesto que se requeriría. Sin embrago, siempre hay una idea para un problema...eso es lo grande de la publicidad.

Genearalmente a problemas grandes, soluciones sencillas y éste es un gran ejemplo.

A partir de esa información había que hacer la campaña mundial. Hay muchas formas de impulsar el turismo, con descusentos, boletos baratos, promociones con hoteles, etc. Todas son las mismas de siempre y representan los mismos problemas de siempre. Dinero y tiempo. El poder lograr combinar esos factores para entonces hacer el recorrido.

Bueno, pues porque no hacemos lo opuesto; nosotros ofrecemos el dinero y el tiempo, sólo que el tiempo, es tiempo laboral...pero en nuestro destino turístico.

Así es, la propuesta que se hizo para resolver el caso fue ofrecer el mejor trabajo del mundo, el trabajo de cuidador de playa. La oferta laboral se anunció en diferentes lugares del mundo y se promovió como muchos trabajos, a través del periódico. Indicando la paga, las responsabilidades y el número de vacantes; osea UNO.

Una persona en el mundo iba a poder tener el mejor trabajo del mundo. Suena muy, muy atractivo, ya que de entrada sólo una persona lo va a tener. Seas quien seas, la premisa suena muy interesante.

Y para hacerlo aún más abierto e interesante, cualquiera puede aplicar, sólo debe de enviar un video en el que diga porqué es el indicad para ese trabajo. Osea, que encima, el empleado está indicandole al empleador porque él, cosa que nunca pasa; porque seamos realistas, cuando te hacen esa pregunta en los trabajos es para que se digan dos tres cosas ya muy trilladas, que seguro muchos dicen lo mismo y sólo se hace para que te vuelvan a medir, cuando ellos ya saben lo que quieren.

Pero en este caso, tu creatividad era tu llave al paraíso, literal.

Paraíso, en el que lo único que tenías que hacer era disfrutarlo y cuidarlo, y al final del día reportarlo en un blog para que la gente de todo el mundo conociera de ese sitio...y que además de querer estar en tu lugar lo querría visitar.

Osea, que si yo estuviese en esa isla ya me habría ganado mi paga y habría cubierto todas mis responsabilidades sólo por escribir este par de párrafos.

Sin más los dejo con el video de la presentación del caso.

http://www.youtube.com/watch?v=SI-rsong4xs

Y por si les interesa, abajo está la liga al blog que está armando Ben Southall, el ganador del mejor trabajo del mundo.

http://www.islandreefjob.com/

lunes, 26 de octubre de 2009

Quita, con ésto no se juega...

Después de tanto de no subir nada es curioso cómo hacer la primera publicación genera una pregunta fuerte, misma a la que me enfrente cuando inicié este blog ¿Con qué empiezo? ¿Qué podré publicar que sea interesante y que genera algo en mí y en alguien más que sea interesante?. Después de rvisar varios casos y anuncios decidí volver con anuncio de IKEA. Y respondiendo a la pregunta de con qué y por qué volver con ese anuncio, los dejo con 5 reflexiones del mismo y el link para que lo puedan ver en línea.

1.- Siempre me han gustado mucho las cosas que nos recuerdan la importancia de la inocencia de los niños. Generalmente se dice que era cuando todo era fácil; y así es, todo era más fácil, precisamente porque no teníamos miedos, no teníamos los estereotipos sociales ni las normas 100% asimiladas; así que eramos como eramos y por ende más felices. Por eso es que no hay que ofendernos cuando nos digan que parecemos niños...con sus respectivas medidas, tampoco exageremos.

2.- Así como en el cine, la música y el audio en la publicidad es importantísimo. En este anuncio lo resuelven de una manera increíble, haciendo de la música el mensaje, un estilo de vida, una forma de consumo y una burla a la forma en que fuimos educados todos, dándole una relevancia mínima a la forma en que nos enseñaron a comportarnos.

3.- El anuncio hace un llamado a disfrutar de las cosas que importan y que realmente se disfrutan en la vida.

4.- El anuncio praccticamente marca una pauta con respecto a cómo se ha educado por generaciones con respecto al comportamiento en el hogar y hace que sea PROHIBIDO volver a esas constumbres y forma de vida.

5.- Juntando todos estos elementos, la marca grita, denuncia, presume y te atrapa en su forma de consumo y negocio.

BIENVENIDO A LA REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TU CASA.

http://www.youtube.com/watch?v=hDCY6u552Zo

He vuelto...

Después de muuuucho tiempo de ausencia estoy de vuelta. ¿Qué por qué me ausenté? muy fácil, estuve trabajando en un nuevo rubro, para expandir mi visión, probar nuevas cosas y aparte de eso, pues porque en ese trabajo tenía acceso limitado a Internet; tanto que al final ya ni computadora tenía. Y como un extra, no me alcanzaba para pagar Ineternet en mi casa...pero ahora ya estoy de vuelta y con ganas de retomar este blog.

Que aunque no estoy seguro si alguien lo lee (y mucho menos después de tanto tiempo de haberlo dejado inactivo) la verdad es que a mi me gusta mucho hacerlo. Lo que nació como una forma de probar todo lo que se puede hacer y tener en línea con respecto a redes sociales y contacto con la gente me abrió un espacio en donde puedo crear una bitácora en la que proyecto mi trabajo, veo cómo ha cambiado mi forma de ver y hacer las cosas, comparto emociones y formas de ver el mundo por medio de anuncios y casos; y expreso lo que éstas generan en mí.

Bueno, sin más que decir iniciemos el retorno...

miércoles, 2 de abril de 2008

Nine Inch Nails Film Festival

Hoy les cuento de una propuesta integral diferente...pero primero una breve introducción a lo que ha sido la música en los últimos años.

La música es una de las ramas más grandes y redituables de la industria del entretenimiento; sin embrago, con el tiempo se ha vuelto una de las más viejas y obsoletas. Las disqueras no se han podido adaptar al ritmo de las nuevas tecnologías, formatos de intercambio y medios de comunicación. Estaban acostumbrados a tener un mercado cautivo por medio del CD; donde o lo comprabas con la disquera o simplemente no lo tenías ...ni siquiera podías grabar canciones de la radio como se hacia antes con las cintas o tapes.

El cambio tecnológico en cuanto a formatos de música como el MP3, los reproductores de música como el iPod y el intercambio de archivos por medio de Internet generaron un gran cambio a nivel mundial en cuanto al manejo de la música y el mercadeo de la misma.

En cuestión de un par de años, ahora es muy fácil poder darte a conocer por medio de Myspace en cualquier país, se puede mandar un disco por e-mail, se puede descargar música, puedes acumular una enorme cantidad de canciones (entre otras cosas) en los reproductores. Todos estos cambios generan una forma diferente de consumir música; cosa que las disqueras no han sabido asimilar, ellas siguen creyendo en las estructuras en las que le sacan hasta el 90% de ganancias a la producción musical de los grupos, hacer merchandising y meter miles de anuncios en radio y calle.

Ahora, los grupos hacen su música gracias a los muchos programas que existen y la suben a Internet, la mandan por e-mail, la inscriben a concursos en línea, la intercambian con otras redes del mundo, etc. Sin embargo, esto es lo que han hecho los grupos chicos y sea como sea, aún tienen que pelear contra las disqueras grandes y el manejo que hacen de los medios.

Lo importante es que hoy existen grupos de mucho reconocimiento e influencia a nivel mundial que ya están haciendo uso de estos medios y que combaten el pelear contra esos sistemas anárquicos de las disqueras. Existen varios ejemplos que van desde Limp Bizkit que invitaba a todas las giras y le hacia promoción al inventor de Napster, Radiohead sacando un disco para descargar en línea al que uno le ponía le precio o lanzamientos mundiales de canciones en las páginas de los grupos, etc.

Pero el caso que me parece más interesante como un todo, como una serie de acciones y de acercamiento e intercambio con sus fans, es el de Nine Inch Nails. Ellos llevan un buen tiempo peleando por hacer que las cosas cambien y que funcionen en un nivel más interactivo; creen que si las cosas te gustan te vas a involucrar con ellas, las vas a pagar y además estarás satisfecho con ellas.

Ellos han hecho dos casos muy interesantes en su página. La primera fue hace un par de años, cuando sacaron el sencillo de "The Hand That Feeds". Para impulsar el lanzamiento y estar en contacto con sus seguidores, subieron la canción por layers a su página. Uno la podía descargar y hacer cualquier tipo de mezcla con ella. Una vez terminada la podías volver a subir al sitio, en donde entraba a un concurso a nivel mundial, la canción que obtuviese más votos sería la versión de Remix oficial de la canción. El concurso tuvo una gran respuesta, al final hubo alrededor de 500 versiones distintas que iban mezcladas con ritmos latinos, tejanos, jazz, etc. manteniendo la esencia de la canción.

Actualmente han decidido ir un poco más allá, fortaleciendo el vínculo de unión y cercanía que tienen con sus fans. Ahora, han decidido hacer un festival de cine. El festival consiste en que los fans hagan el video de cualquier canción que les guste de su nuevo disco "Ghosts"; lo suban al canal del grupo en You Tube. Los integrantes del grupo verán todos los videos y seleccionarán los que más les gusten. Una vez que tengan la selección hecha, harán una presentación oficial del disco con el conjunto de propuestas visuales.

Esta mentalidad es la que desde mi punto de vista se debe de tener ante todo, ya no tenemos que buscar convencer a la gente de que lo nuestro es lo mejor; tenemos que hacer que se interesen y demostrarles que se está en la misma línea de pensamiento que él. Es así como las disqueras y marcas van a poder seguir subsistiendo y manteniéndose a la vanguardia y en línea con sus seguidores o consumidores. Esperemos que con el tiempo, las cosas empiecen a funcionar más bajo este estilo, porque además que permite una mayor interacción, genera unión e identidad. Esta identidad es la que hace la preferencia.

Les dejo la dirección del canal de YouTube de Nine Inch Nails.

martes, 19 de febrero de 2008

MILLER GENUINE DRAFT

Brief:
Para este caso Miller más que un brief nos dio un formato sobre el cual trabajar; ya estaban determinados a hacerlo así. Nosotros sólo teníamos que pensar en las acciones que estarían alrededor.

Este caso es muy simple, de hecho no lo subo porque me parezca original o novedoso, porque en realidad es un formato de entretenimiento ya muy visto. Simplemente me gustaría recalcar el hecho de que si se hubiese hecho y la persona que ganara, sí hubiese tenido éxito, la marca hubiese tenido a un músico a su disposición. Una persona que por sí sola convoca masas y depende de la marca, es decir, ya se tiene a un público cautivo propio.

Se los dejo, igual la idea no estaba mal por el hecho de que se tenía un estudio con relación al mercado del norte del país, en donde hubiese sido un gran éxito. Sobre todo por dos cosas; la primera, porque les gusta mucho la música y las tocadas y la segunda porque les encanta tomar cerveza mientras manejan o estacionados, por lo cual usamos mucho la onda de los camiones y las pick ups.

Les dejo el link.

jueves, 14 de febrero de 2008

PFIZER

Brief:
Ante las nuevas leyes contra la publicidad del tabaco y todo lo relacionado con el mismo, Pfizer deseaba lanzar un producto para ayudar a dejar de fumar, pero no podía anunciarse en cualquier lugar. Así que quería ver la forma de darle la vuelta a estas normas y poder lanzar su producto a gran escala.

Se acercaron a nosotros, sin tener una idea clara de cómo lo querían hacer, simplemente nos dijeron que les interesaba hacer algo de tele y medios alternos.

En esta presentación podrán ver varios formatos o propuestas que pensamos en el camino y la final, la que nos pareció más fuerte y mejor.

Para los que conocen el producto, cuando nos dieron el brief, el nombre que tenía era Chantix, después lo cambiaron a Champix.

Les dejo dos ligas, la primera es la de la presentación del programa, es decir, un Powerpoint y la segunda es la maqueta visual que hicimos acerca de cómo sería el programa.

http://www.4shared.com/file/147474727/8dbd6cd2/ChampixLaSerieTV.html

miércoles, 13 de febrero de 2008

PRODUCT PLACEMENT?

Unas de mis películas favoritas son las de ¨Volver al Futuro¨; las cuales he visto un chingo de veces, sin importar el orden o en que parte estén. Una de esas veces fue la semana pasada. Son muy graciosas todas las cosas que destacan en la película en cuanto a marcas y a cómo cambia el mercado y consumo entre las diferentes épocas. Como en la dos, cuando regresa al pasado y pide una Pepsi Light o cualquier cosa sin azúcar y le sirven un café. 

Aparecen muchas marcas, casi todas ellas como product placement. A continuación les presento un listado de cosas curiosas y marcas que se ven del futuro...o presente en la película.

Marcas: Mountain Dew, Nike, Pepsi, Pepsi Light, Texaco, Jaws, E.T. (estos últimos ya como una marca registrada y de licensing, que además son de Steven Spielberg, gran autopromoción), Toyota.

Tributos: Jonhy Be Good de John Barry, Clint Eastwood, Einstein, video juego de pistolas en el que se usan las manos, pistola colt semiautomática, patineta y su evolución con los años, comics y novelas futuristas.

Servicios: servicio postal americano y su precisión a pesar del clima o lo raro que sea el entregar un paquete.

Me gustaría destacar a dos marcas que son parte de la historia y que sus intervenciones están muy bien logradas. La primera es el mismísimo DeLorean de GMC; el cual es obviamente un personaje importante dentro de la trama de la película. El segundo caso es el de Calvin Klein, nombre de Marty, dado irónicamente por su madre, al no saber quién era y pensar que el nombre que estaba en su ropa interior era su nombre. Aquí, en ambos casos las marcas son parte de la historia, influyen en la trama, por lo tanto son buenos ejemplos de advertainment.

Los dejo con un tributo que encontré dedicado a la trilogía.


Por cierto, como dato extra, les comentó que a partir de este año se volverá a ensamblar el DeLorean como respuesta al gran culto que se tiene al modelo gracias a la película.


De igual forma, se hizo el Proyecto McFly 2015, en donde se pide a Nike que vuelva a elaborar los tennis con los que sale Marty McFly en el futuro. 


Esto refleja, que un entretenimiento, una buena experiencia, hace que un producto se vuelva de culto o incluso sea demandado en otros niveles por los consumidores.